La escritora
e ilustradora Jutta Bauer nace en Hamburgo, donde estudia en la Escuela
Superior de Diseño. Publica su primer libro en 1981, de la mano del editor
Hans-Joachim Gelberg, considerado el renovador de la literatura infantil y
juvenil en Alemania. Durante años colabora, además, con tiras de cómics,
películas de dibujos animados y televisión.
Jutta Bauer es una de las autoras alemanas con mayor prestigio y difusión dentro y fuera de Alemania. Desde el comienzo, ya se distingue por su estilo inigualable y ha ilustrado infinidad de libros de otros escritores y también textos propios en los que suele tratar temas con un contenido profundo y, casi siempre, filosófico. Temas que trata siempre de manera sincera y poética. “Cualquier tema es susceptible de ser abordado en un libro para niños, puesto que […] los libros sirven para ayudar a procesar nuestros propios problemas”. ("Jutta Bauer, el arte de lo simple", MaguaRED, 2017)
En la sala
infantil de la biblioteca podrás encontrar muchísimas obras escritas e ilustradas
por Bauer, la mayoría de ellas han sido publicadas en España por la editorial
Lóguez.
El mensajero
del rey, Yo pasé por el infierno y Una pequeña casa en el bosque.
Para los más
pequeños de la casa, la colección de "Emma".
Una vida
cualquiera: un libro para niños sobre las personas sin hogar con texto de Kristen
Boie.
El ángel del
abuelo, Madrechillona y La reina de los colores.
Bona nox,
Sencillamente tú y Por qué vivimos en las afueras de la ciudad con texto de
Peter Stamm (Tándem, 2008).
Selma (Cuatro azules, 2008) es una mirada tierna al verdadero valor de lo cotidiano. “Selma no es un libro infantil. Entiéndanme, los libros están a disposición de todos, si un niño lo lee y le sirve, me parece maravilloso, pero cuando lo escribí, lo hice como un cómic para adultos” (entrevista a Revista Babar, 2004).
Ha recibido
numerosos reconocimientos a su obra, entre muchos otros, el Premio Alemán al
Libro infantil y juvenil y el Premio Andersen de Ilustración 2010.
Su dibujo es sencillo y encantador “La simplicidad es uno de los aspectos más
importantes de mi profesión como dibujante, junto con el de la calidez de la
imagen, que nada tienen que ver con el virtuosismo. Cuanto más se trabaja,
más se llega a esta manera de dibujar, porque esa simplicidad es muy difícil de
lograr”
(MaguaRED, 2017).
Comentarios
Publicar un comentario
Deja un comentario a este post