Teresa de Jesús fue co-patrona de España en tres breves ocasiones.
En 1618 Luis de San Jerónimo, general de los carmelitas descalzos, propuso a las Cortes de Castilla la declaración como co-patrona de la santa y el 4 de agosto de 1618 Felipe III trasladó a las autoridades civiles y religiosas aplicar la novedad. Pronto surgieron discrepancias que consideraron este hecho un atentado a la tradición jacobea, por lo que fue revocado.
En 1626 Felipe IV pidió de nuevo a las Cortes de Castilla el patronato de Teresa que contó con la aprobación papal el 1627. De nuevo hubo quien consideró esto como un ataque la patronato de Santiago, entre otros, gente tan influyente como el Conde Duque de Olivares o Quevedo. En 1629 se restauró el patronato único de Santiago y en 1630 se ordenó a los conventos carmelitas reconocer a Santiago como único patrón de España.
Es en este contexto cuando se publica en Cuenca en 1631 un impreso con un discurso en el que se reitera y confirma al apóstol Santiago como único patrón de España, prohibiendo que los conventos de la Orden de Carmelitas, tanto de hombres como de mujeres, eclesiásticos y seglares no tengan, confiesen, nombren, reconozcan, ni traten con insignias, rótulos, inscripciones, armas ni epitafios, ni otras demostraciones como patrona de España a Santa Teresa de Jesús.
![]() |
Cuenca: Salvador de Viader, 1631 |
![]() |
Fechado en Cuenca a 11 de agosto de 1631. Firma del Doctor Gaspar de Criales y Arze |
Comentarios
Publicar un comentario
Deja un comentario a este post