Hoy se celebra el Día Internacional de la Poesía, por ello queremos hablar de una curiosa antología poética que formará parte la colección de esta biblioteca próximamente: Versos con faldas.
Con la celebración del centenario de Gloria Fuertes en 2017 fueron muchas las curiosidades sobre su vida que salieron a la luz, una de ellas, fue la puesta en marcha de la tertulia literaria de mujeres llamada Versos con faldas. Estas tertulias poéticas se celebraron en Madrid entre los años 1951 y 1953 y por ellas hoy sabemos que pasaron mujeres de las que jamás antes habíamos oído hablar.
La editorial Torremozas, dedicada desde 1982 a la literatura hecha por mujeres, encarga una investigación a fondo sobre estas tertulias. Tres años de búsqueda de información, han dado forma a este tomo que ilumina un episodio oculto de la poesía española del franquismo. La ideología del régimen, alejaba a las mujeres de la esfera pública y por tanto de la cultura, dejando un campo yermo en el que pocas pudieron cultivar sus versos.
Gloria Fuertes, Adelaida Las Santas y María Dolores de Pablos, hartas de ser relegadas a un segundo plano en los pocos recitales poéticos a los que eran invitadas, se rebelaron contra el ostracismo y decidieron crear su propia tertulia, integrada, únicamente, por mujeres: «Versos con Faldas». Aquellas reuniones, que se celebraron en distintos escenarios de Madrid entre 1951 y 1953, fueron un lugar de liberación de la palabra, reivindicación de las subjetividades, y de creación para las mujeres artistas.
El volumen editado por Torremozas, Versos con faldas nos trae las biografías y los poemas inéditos de un puñado de mujeres que lucharon contra el gris masculino de la cultura del tiempo en el que les tocó nacer.
![]() |
Fotografía tomada de aquí. Gloria Fuertes, Acacia Uceta, Sagrario Torres, Elena Andrés, Adelaida Las Santas, Marisa Chicote, Francisca Ossando y Concha de Marco |
Con la celebración del centenario de Gloria Fuertes en 2017 fueron muchas las curiosidades sobre su vida que salieron a la luz, una de ellas, fue la puesta en marcha de la tertulia literaria de mujeres llamada Versos con faldas. Estas tertulias poéticas se celebraron en Madrid entre los años 1951 y 1953 y por ellas hoy sabemos que pasaron mujeres de las que jamás antes habíamos oído hablar.
La editorial Torremozas, dedicada desde 1982 a la literatura hecha por mujeres, encarga una investigación a fondo sobre estas tertulias. Tres años de búsqueda de información, han dado forma a este tomo que ilumina un episodio oculto de la poesía española del franquismo. La ideología del régimen, alejaba a las mujeres de la esfera pública y por tanto de la cultura, dejando un campo yermo en el que pocas pudieron cultivar sus versos.
Gloria Fuertes, Adelaida Las Santas y María Dolores de Pablos, hartas de ser relegadas a un segundo plano en los pocos recitales poéticos a los que eran invitadas, se rebelaron contra el ostracismo y decidieron crear su propia tertulia, integrada, únicamente, por mujeres: «Versos con Faldas». Aquellas reuniones, que se celebraron en distintos escenarios de Madrid entre 1951 y 1953, fueron un lugar de liberación de la palabra, reivindicación de las subjetividades, y de creación para las mujeres artistas.
El volumen editado por Torremozas, Versos con faldas nos trae las biografías y los poemas inéditos de un puñado de mujeres que lucharon contra el gris masculino de la cultura del tiempo en el que les tocó nacer.
![]() |
Fotografía recogida de aquí. En el Bar Chicote de Madrid. De pie, de izquierda a derecha: Gloria Calvo, mujer sin identificar, Adelaida Las Santas, mujer sin identificar y Carolina D'Antin; sentadas: Felisa Sanz, María Paz Viloria, Marisa Chicote, Lola P. Quincoces, mujer sin identificar y Acacia Uceta |
Comentarios
Publicar un comentario
Deja un comentario a este post