
En la primera parte de la obra, la autora desarrolla su teoría más conocida: “lo personal es político”. Millett cree que el carácter patriarcal de nuestra sociedad no sólo se limita a la esfera pública, sino que evoluciona desde el ámbito privado y la conciencia individual. Por eso cree que hace falta “una verdadera reeducación y maduración de la personalidad” que genere un cambio que vaya desde lo privado a lo público.
Además, a lo largo del libro analiza patrones de comportamiento aceptados y asumidos como normales. Se sirve de textos de autores como D. H. Lawrence, Henry Miller o Norman Mailer para mostrar ejemplos de política sexual ejercida en el ámbito personal, como el carácter sumiso y complaciente de la mujer ante el poder del “héroe romántico”.

En la segunda parte, de carácter histórico, estudia la transformación de las relaciones experimentada a finales del siglo XIX y principios del XX.
Y en la tercera y última parte, vuelve al análisis de los “dioses del conocimiento” como D.H. Lawrence, Henry Miller, Norman Mayer o Sigmund Freud y sus “falacias viriles”.
Política sexual se encuentra disponible en la sala de préstamo de adultos.
Comentarios
Publicar un comentario
Deja un comentario a este post