Pedro Mercedes nació en Cuenca en 1921. Su madre, que había quedado viuda se casó con el alfarero Florentino Merchante. Esta circunstancia marcó su futuro. En 1933 comenzó como aprendiz a trabajar el barro y realizó estudios en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios de la Diputación provincial de Cuenca. Allí recibió clases del pintor y escultor Fausto Culebras. Al poco tiempo dejó sus estudios para convertir la alfarería en su forma de vida. Comenzó haciendo "cacharros" para la vida cotidiana, vasijas, cuencos, botijos..., a los que añadía dibujos y siluetas raspando a punta de navaja para embellecerlas. En 1948 compró un antiguo alfar en las Ollerías, en el barrio de San Antón de Cuenca, que data de finales del siglo XV. Su inquietud artística le lleva a hacer cada vez piezas menos utilitarias y más creativas. Realiza trabajos más decorativos en los que pinta y graba escenas inspiradas en el mundo clásico helénico y figuras que recuerdan al cubismo.
A finales de los cincuenta abandona definitivamente la alfarería doméstica para dedicarse por completo a crear arte con el barro. En los sesenta le llega el éxito con una primera exposición en Barcelona en 1961. Varios artistas vienen a Cuenca para formarse con Pedro Mercedes y en 1966 recibe el Premio Nacional de Artesanía por su trabajo "La perdiz"
Realizó numerosas exposiciones, muchas de ellas en Cuenca, organizadas por el Ayuntamiento, Diputación Provincial, la Junta de Comunidades o la Caja Castilla-La Mancha.
En 1991 expuso en la Mezquita de las Tornerías en Toledo y en Caja Castilla-La Mancha en Cuenca
En 1998 se realizó una exposición antológica de su obra en la Sala de Exposiciones de la Diputación Provincial de Cuenca del Antiguo Convento de las Carmelitas.
El 2003 volvió a exponer en Cuenca en la Sala del antiguo hotel Iberia de Caja Castilla-La Mancha.
En 2007 el Centro Cultural Aguirre de Cuenca expone las placas que Pedro mercedes realizó para el Mercado Municipal de Cuenca







Comentarios
Publicar un comentario
Deja un comentario a este post