Rendimos homenaje al guitarrista y cantautor estadounidense Johnny Cash, en su 90 aniversario de nacimiento. Uno de los más grandes compositor, actor, intérprete y músico del s.XX además de influencia en muchos artistas posteriores.
| Imagen obtenida de aquí |
“Hola, yo soy Johnny Cash”, dijo arrancando como solía presentarse en público.
Esa fue la última vez que el llamado “hombre de negro”, cantó en público los temas “Folsom Prison Blues” o “I Walk the Line”, canciones y algunos de sus buques insignia que lo acompañaron en sus cuatro décadas de prolífica carrera. Fue en 2003 y era Carter Ranch.
Para alguien como Johnny Cash, nacido como J.R. Cash el 26 de febrero de 1932 en Kingsland, Arkansas, no fue una opción dedicarse a algo como la música. Su familia trabajaba en un campo de algodón aprovechado por el New Deal y vivió una serie de catástrofes que le inspirarían posteriormente, desde la inundación de la granja familiar, retratada en la canción “Five Feet High and Rising”, o la muerte de su hermano mayor, Jack. Sin embargo, la música estuvo presente en su vida para siempre.
Mientras trabajaba en el campo, Cash tocaba canciones góspel que escuchaba en la radio o canciones tradicionales irlandesas que heredó de su familia paterna. Durante la adolescencia, aprendió a tocar la guitarra gracias a su madre. A los doce años, J.R. Cash compuso sus primeras canciones y en la secundaria, ya era conocido en la radio pública de su localidad.
| Imagen obtenida de aquí |
En 1950, con 18 años, Cash se alistó en el ejército (Fuerzas Aéreas), aquí funda su primer grupo y adquirió un nombre completo paso de JR a John R. Cash. Después de servir en Alemania regresó a casa, se casó con su novia de la adolescencia, la texana Vivian Liberto, y marchó a vivir a Memphis, cuna del rock y el R&B.
En, 1954, Cash cantó con un par de temas góspel al productor Sam Phillips para formar parte de su sello discográfico. Aunque a Phillips le gustó, fue rechazado, pero no cejó en su empeño y un año después convenció a Phillips, quien grabó dos de sus canciones. “Hey Porter” y “Cry! Cry! Cry!”, que se convirtieron en sus primeros éxitos de country.
Grabó en 1956 por coincidencia junto a Elvis Presley, Carl Perkins y Jerry Lee Lewis una serie de temas de prueba que después fueron recopiladas por la productora con un nombre prometedor: “El Cuarteto del Millónde Dólares”. Desde aquí su suerte cambió en su carrera. Grabó su primer álbum “With His Hot and Blue Guitar”, con varias canciones que se convertirían en santo y seña de su repertorio como “So Doggone Lonesome”, “I Walk the Line”, “Folsom Prison Bues” y “The Rock Island Line”. Tras esto en 1958, firmó con Columbia Records por una muy buena suma y once álbumes de estudio entre 1958 y 1962, incluyendo un exitoso homenaje al grandísimo Hank Williams.
En 1962, Cash conoce a June Carter, miembro del grupo The Carter Family en un tour por el profundo EEUU y se enamoró perdidamente. Pero no es hasta 1968 cuando tras un reencuentro en Londres cuando su relación se consolidó. Se casaron en marzo de ese año y tuvieron un hijo.
Como todo genio a lo largo de la historia, su vida tuvo muchos altibajos. Tras su primer contrato se vio involucrado en problemas con la justicia y las drogas y aunque su esposa intentó sacarlo de las metanfetaminas en múltiples ocasiones no fue capaz. Está lucha la mantuvo toda su vida y la fue superando gracias a su mujer June.
| Imagen obtenida de aquí |
Su marca inconfundible, melancólico y nómada, figura musical por excelencia, Cash giró por todo el país en carretera, llevando consigo su música a los lugares donde lo aceptaran. También fue un importante icono televisiva y de los medios, con el The Johnny Cash Show que recorrió en ABC de 1969 a 1971, y luchando a favor de los Nativos Americanos y por una reforma penal.
Durante los setenta y ochenta fue un trotamundos musical, pasó por otros registros, manteniéndose firme al góspel e incluso participando en colectivos musicales como "The Highwaymen", integrado por Willie Nelson, Kris Kristofferson y Waylon Jenning; y Class of ’55, con Jerry Lee Lewis, Carl Penkins y Roy Orbison.
Su magnífica carrera discográfica, con más de cien álbumes se vio detenida en 1997, cuando Cash fue diagnosticado con el Síndrome de Shy-Drager, una especie de atrofia en múltiples sistemas. Le dieron 18 meses de vida. Se le diagnosticó finalmente como neuroanatomía derivada de la diabetes.
Durante sus últimos años de vida, Cash empezó a hablar a las nuevas generaciones, para que su legado no se perdiera. En 2002, sorprendió a todos con la cuarta entrega de su serie “American”, donde interpretaba a su estilo temas de otros músicos. Su última gran canción: “Hurt” nació de este disco, una versión del clásico de Nine Inch Nails.
En mayo de 2003, June Carter Cash muere a los 71 años. Su última voluntad es que su esposo siga componiendo y trabajando, en definitiva, haciendo música. Johnny Cash lo cumplió. Entre el 15 de mayo y el 12 de septiembre, fecha en la fallece por complicaciones de diabetes, Cash compuso más de 60 canciones. Dejó un imperio y un legado difícilmente superable.
En la biblioteca podéis disfrutar algunos de sus mejores discos, así como la participación en alguna película.
Música:
Man in black - FOLK/Cash,Johnny
Greatest hits - FOLK/Cash,Johnny
American Songs - FOLK/Cash,Johnny
The Johnny Cash collection - FOLK/Cash,Johnny
I walk the line - FOLK/Cash,Johnny
Out among the stars - FOLK/Cash,Johnny
Cine:
El gran duelo - DVD/OES/gra
Si quieres disfrutar con estos materiales, ya sabes, puedes venir a la biblioteca, llamar al 969179700 o hacer tu petición a través de internet en Pide y Recoge
¡Seguimos adelante!
Comentarios
Publicar un comentario
Deja un comentario a este post